top of page

Nariz, mentón y pómulos: la regla del tercio facial en armonización quirúrgica.

  • fernandacarballar
  • 11 jul
  • 3 Min. de lectura

ree

La belleza facial no depende solo de la forma de una nariz o del volumen de unos labios. En realidad, es el equilibrio entre los diferentes componentes del rostro lo que genera una percepción de armonía. En medicina estética y cirugía facial, existe una guía muy utilizada para valorar este equilibrio: la regla del tercio facial.

Esta regla divide el rostro en tres partes proporcionales:

  1. Tercio superior: desde la línea del cabello hasta el entrecejo.

  2. Tercio medio: desde el entrecejo hasta la base de la nariz.

  3. Tercio inferior: desde la base de la nariz hasta el mentón.

Cuando alguno de estos segmentos está desproporcionado respecto a los otros, se genera una percepción de desequilibrio. La cirugía facial busca restablecer esa armonía respetando las características únicas de cada persona.



Elementos clave en la armonización facial


Tres estructuras juegan un papel protagónico en la armonización quirúrgica del rostro:

  • Nariz: es el centro del rostro. Una nariz en equilibrio con los pómulos y el mentón no solo mejora la estética, también favorece la simetría.

  • Mentón: define el perfil y aporta firmeza a la mandíbula. Un mentón retraído puede dar la impresión de una nariz más grande o de un cuello menos definido.

  • Pómulos: proyectan volumen y juventud. Pómulos planos pueden asociarse a un rostro cansado o sin estructura.



Análisis personalizado


El Dr. Iván Salas realiza una valoración integral considerando la proporción entre estos elementos, con el objetivo de crear un plan quirúrgico adaptado a las necesidades del paciente. Este análisis puede incluir:

  • Fotografías clínicas y estudio del perfil.

  • Exploración tridimensional.

  • Simulación digital de resultados esperados.

ree

Procedimientos combinados en armonización facial


Los procedimientos más frecuentes que se combinan en una armonización quirúrgica son:

  • Rinoplastia: modifica la forma y proporción de la nariz.

  • Mentoplastia: redefine el perfil mediante implante o avance óseo.

  • Implantes malares o lifting de pómulos: mejoran la proyección del tercio medio.

  • Liposucción cervical: afina el contorno del cuello y realza el ángulo mandibular.

La ventaja de combinar procedimientos es que permite un abordaje integral, logrando resultados más coherentes y naturales.



Ventajas de la armonización facial quirúrgica


  • Mejora la proporción entre los diferentes tercios del rostro.

  • Proyecta una imagen más equilibrada y juvenil.

  • Potencia la autoestima sin cambiar la identidad.

  • Resultados duraderos.



Importancia de la visión médica en la armonía


No se trata de seguir una tendencia, sino de encontrar la mejor versión de cada paciente. En este proceso, la experiencia del cirujano es fundamental para evitar exageraciones, mantener la naturalidad y conservar la expresión facial.

El Dr. Iván Salas cuenta con formación especializada en cirugía funcional y estética del rostro, lo que le permite ofrecer tratamientos personalizados, seguros y éticos.

ree

Candidatos ideales


  • Personas que sienten que su nariz es desproporcionada respecto al mentón.

  • Rostros con estructura poco definida o aplanada.

  • Pacientes que ya se han sometido a una rinoplastia y desean mejorar otras áreas.

  • Hombres y mujeres que buscan una armonía facial sin cambiar su identidad.



Conclusión


La regla del tercio facial es una herramienta valiosa para comprender la belleza facial desde un enfoque integral. Nariz, mentón y pómulos trabajan en conjunto para proyectar armonía.

Si estás considerando una intervención facial y deseas un resultado natural y personalizado, acude con un especialista que entienda el rostro como un todo. En manos del Dr. Iván Salas, tu armonía facial estará respaldada por conocimiento, experiencia y un profundo respeto por tu individualidad.

 
 
 

Comentarios


bottom of page